Huracán Gabrielle: ¿cuál será su impacto real?

El huracán Gabrielle está siendo de actualidad meteorológica estas últimas jornadas. Este sistema tropical, situado a día de hoy (25/09/2025 6 am) en aguas abiertas del Atlántico, va a impactar de lleno en el archipiélago portugués de las Azores, azotando la zona como huracán de categoría 1 (vientos sostenidos entre 119 y 153 km/h, según la escala de Saffir-Simpson). Sin embargo, se está expandiendo el falso hecho de que un huracán va a impactar la Península Ibérica. ¿Cuál será el impacto real de este ciclón en España y Baleares? Lo desgranamos en esta nueva entrada del blog.

Situación actual y prevista de Gabrielle

A día 25/09/2025 a las 6 am en horario GMT, el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA ha emitido una actualización oficial sobre la situación actual de Gabrielle. Este sistema ciclónico tropical se encuentra en estos momentos en aguas abiertas del Atlántico, a 36.1 º latitud norte y 40.6 º oeste. Los vientos máximos superan las 85 millas por hora y se mueve en dirección este a 31 millas por hora (1 milla = 1.609 km).

Figura 1: Imagen de la temperatura de brillo de satélite del huracán Gabrielle. Fuente: Current Storm Information | Tropical Tidbits
Figura 2: Situación actual del Huracán Gabrielle. Información emitida por la NOAA a través de Current Storm Information | Tropical Tidbits

Está previsto que Gabrielle afecte a las islas Azores mañana viernes 26 de septiembre con la fuerza de un huracán. Sin embargo, tras cruzar el archipiélago y dejar efectos muy notables: mareas ciclónicas muy intensas, vientos sostenidos de hasta 150 km/h y precipitaciones torrenciales, este sistema tropical irá perdiendo intensidad, además de perder sus características de huracán (círculos blancos en la Figura 2). Es decir, Gabrielle se convertirá en un ciclón post-tropical una vez haya cruzado las Azores.

A medida que siga su trayecto en aguas del Atlántico, este ciclón subirá de latitud, acercándose a la Península Ibérica con vientos que rozarán el umbral de una tormenta tropical (39 millas por hora), aunque en su acercamiento a nuestra región perderá todas sus características tropicales y su memoria como huracán. Esto significa que los efectos en superficie serán menos intensos una vez este ciclón haya cruzado las islas Azores. A la vez que se debilita, el mínimo de presión del sistema ciclónico se incrementará, es decir, la presión mínima de su centro irá en aumento (a menor presión atmosférica, más intensos son los vientos de alrededor).

Figura 3: Trayectorias previstas de Gabrielle del sistema de predicción por conjuntos de GFS. Cada línea representa una predicción del mínimo de presión del ciclón.

En la Figura 3 se muestran las trayectorias previstas del mínimo de presión de Gabrielle. Se puede ver que a medida que se vaya acercando a la Península Ibérica, su mínimo de presión irá aumentando, con lo que su intensidad será de cada vez menor y mucho menos impactará como huracán en España.

Efectos de Gabrielle en España

¿Qué tiempo se espera a la llegada de Gabrielle como ciclón post-tropical? Sabiendo que este sistema de bajas presiones NO va a impactar como huracán en España, es más lógico centrarse en el cambio de tiempo que provocará en nuestras latitudes. Aunque en estos momentos existe elevada incertidumbre en la previsión de su mínimo de presión (ver Figura 2, con muchas líneas separadas entre sí alrededor de la Península), es esperable un aumento de la nubosidad, del viento y de la intensidad de las precipitaciones. Debido a la transformación de sus características, este ciclón no tendrá mayores efectos que una borrasca.

Aunque impacte como borrasca, esto no quiere decir que Gabrielle no pueda producir efectos adversos sobre el territorio peninsular. De hecho, muchos modelos numéricos de predicción están indicando que se podrán producir precipitaciones intensas y persistentes a su llegada a la Península. Eso sí, la localización de los acumulados más intensos todavía estará por ver. Por este motivo, es muy recomendable seguir de cerca las actualizaciones de las previsiones oficiales (AEMET).

Figura 4: Precipitación total acumulada prevista por el sistema de predicción por conjuntos de ECMWF (vía Tropical Tidbits). La media se calcula a partir de 101 escenarios de previsión.

De momento, parece muy probable que las regiones más afectadas por Gabrielle serán el oeste y suroeste peninsular durante el fin de semana, con precipitaciones que serán persistentes, intensas e incluso acompañadas de tormenta. Los efectos posteriores de esta borrasca todavía están por ver, aunque algunos escenarios de previsión están indicando que las lluvias intensas podrían extenderse hacia la fachada mediterránea entre finales de esta semana y principios de la semana que viene.

En resumen

Gabrielle es, a día de hoy, 25 de septiembre de 2025 un huracán de categoría 1 que impactará sobre las islas Azores. Su evolución indica que impactará la Península Ibérica como ciclón post-tropical y ya convertida en borrasca (no como huracán), con lo que sus efectos serán mucho menores que los de un huracán. Sin embargo, afectará a la Península Ibérica con precipitaciones de carácter intenso y persistente, e incluso acompañadas de tormenta.

Compartir:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario